Vegetarianos a lo largo de la historia

Después de estas semanas tan ajetreadas por las advertencias publicadas por la Organización Mundial de la Salud cerramos esta semana temática vegetariana trayéndote ejemplos de celebridades que adoptaron forma de alimentación alternativa. Hay vegetarianos en todos los ámbitos profesionales: deporte, política, espectáculo, literatura, ciencia… Todos se han convertido al vegetarianismo por diversas razones, ya sean morales, éticas, espirituales o por gusto.

Para Mahatma Gandhi ser vegetariano trascendía del tema alimenticio para ser un tema espiritual.frase-la-grandeza-de-una-nacion-y-su-progreso-moral-pueden-ser-juzgados-por-la-manera-en-que-ellos-mahatma-gandhi-167329 Sostenía que comer
carne era inadecuado para la especie humana y que el progreso espiritual demandaba, en algún momento, abandonar la matanza de seres vivos animales para satisfacer las necesidades físicas.

PAULVEGETARIANO

Paul McCartney es uno de esos famosos acérrimos a su convicción de vegetariano. Siempre ha difundido su mensaje en contra del consumo de carne animal. “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todo el mundo se haría vegetariano”, una de sus muchas declaraciones a favor del vegetarianismo y del respeto de los derechos de los animales.

Pero Paul no fue el único Beatle vegeratiano ya que John Lennon y Ringo Starr tampoco consumían carne. Al igual que Michael Jackson, Bob Dylan y Prince.

        c0632e7ab29b3502cf24b8ba39d05569  michael-jackson                         3074378_640px  prince

Entre el mundo del cine actrices, actores y directores como Natalie Portman, Richard Gere, Tom Cruise, Cameron Díaz, Alec Baldwin, Morrisey, Pamela Anderson, Anne Hathaway o Woody Allen.

Bryan Adams cree que «la carne hace enfermar». Asocia su alimentación vegetariana a la fortaleza de su sistema inmunológico, ya que nunca ha estado seriamente. También Kim Bassinger se hizo vegetariana después de comprender el sufrimiento animal que conlleva la dieta tradicional.

79847-004-186AC6B6Albert Einstein Thomas Alva Edison fueron vegetarianos que defendían que la alimentación einsteinvegetariana incrementaba sus rendimientos cerebrales y mejoraba la supervivencia del hombre. Self-Portrait_Leonardo_da_Vinci

Por otra parte, Leonardo Da Vinci consideraba al hombre un ser animal por vivir de la muerte de otros.

Otro personaje archiconocido, pero esta vez del mundo de la ficción, también es una vegetariana reconocida. Hablamos de Lisa Simpson, la hija de Homer y Marge Simpson.

vegetarians-arent-healthier-new-study

Según Leo Tolstoi, «alimentarse de carne es un vestigio del primitivismo más grKafkaleon-tolstoiande».

Franz Kafka, tras convertirse al vegetarianismo  y durante una visita a un acuario, admitió «ya puedo contemplar a los peces puesto que no los como más».

Christian Morgenstern dice que «el número de vegetarianos aumentaría ilimitadamente si el hombre moderno tuviese que matar él mismo a los animales que le sirven de alimento».

Jane Goodall

Por último y no por esto menos importante nombramos a Jane Goodall, defensora de los derechos de los animales, es vegetariana por muchos motivos y no sólo por estar en contra de la crueldad con los animales. Lucha contra el impacto medioambiental, la desforestación, las hormonas y los antibióticos que se les administra a los animales.

Por Mónica San Justo

Nos despedimos esta semana de Tarsius no sin antes anunciarte que este lunes empieza la ¡semana Scientology!

¡No te la puedes perder!

La OMS y el consumo de carne

La transformación de esta carne englobaría todos los métodos de curación, salazón, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o conservación (jamón, cecina, hamburguesas, salchichas…). La cantidad segura de este tipo de alimento estaría entorno a 50 gramos diarios. España se está occidentalizando cada vez más y derivando a una dieta más y más cárnica (anglosajona) que siguiendo la dieta mediterránea (recordemos que en la mediterránea las carnes no están en primer lugar sino que su consumo es más bien mínimo).

Pero, ¿por qué es cancerígena?

Al parecer todo se remonta a la forma de cocinarla. Mientras que está en contacto con altas temperaturas (sartén, plancha o barbacoa) la carne roja está liberando sustancias químicas cancerígenas (hidrocarburos y aminas aromáticas heterocíclicas). Tampoco su consumo crudo es recomendable ya que aumenta el riesgo infeccioso y bacteriano. La forma más segura de consumo sería cocida o guisada.

Si quieres eliminar la carne de tu alimentación y cambiar de hábitos alimenticios a raíz de esta alarma de la OMS echa un vistazo a nuestras entradas semanales sobre el vegetarianismo.

Por Mónica San Justo