El origen del movimiento contra cultural

Por Lourdes Torres

Nos situamos en los años sesenta, en uno de los países más poderosos después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos de América. Fue en esta década cuando surgió el movimiento contracultural libertario y pacifista en el que sus integrantes se denominaron “hippies”. Antes de hablar sobre esta corriente explicaremos qué subcultura y quiénes fueron los precursores de esta nueva vanguardia, la Generación Beat y los beatniks.

hippies 1
Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs

Los máximos exponentes de esta generación fueron un grupo de escritores y poetas estadounidenses de la década de los cincuenta, Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs, que perseguían influir en una especie de pensamiento social afianzado a la ilusión de querer cambiar el mundo a través del arte. Este grupo y sus seguidores se inspiraban en el jazz, la poesía y las drogas, explorando una forma romántica y bohemia de vivir la vida. Sus aspiraciones se basaban en apartarse y no formar parte del sistema, querían enfrentarse al modo de pensar de su país, así como a sus planteamientos políticos y la constitución de esa sociedad, con la que no se identificaban, llena de convencinalismos, prejuicios y puritanismos. De esta forma, este llamamiento derivó hacia una liberación sexual que impulsó los movimientos de liberación de la mujer, de los negros y de los homosexuales, así como el origen de la contracultura hippie. Las principales diferencias entre los beatniks y los hippies, es que los primeros eran más cínicos y solían vestir con prendas oscuras, al revés que los hippies, en los cuales reinaba la positividad y ropas muy coloridas.

hippies 2

El movimiento hippie estaba fundamentado en la anarquía no violenta y la crítica al materialismo y la hipocresía sexual que corría por aquel entonces en la población estadounidense. Estos vanguardistas apuestan por una nueva forma de estructuración basado en la solidaridad, la libertad sexual y el amor, además de la apreciación de la naturaleza, el hedonismo, el placer y de experiencias extrasensoriales y orientales, como la meditación. Unas creencias totalmente radicales en contraposición con la sociedad del momento, la cual estaba obsesionada con el trabajo y el dinero.

Surgió como una contracultura antibelicista tras la segunda guerra hippies 3mundial, y se potenció con  las protestas contra la guerra de Vietnam el 14 de enero de 1967,  donde se reunieron unas 30.000 personas aproximadamente, en el Golden Gate Park en San Francisco. Más tarde pasaría a denominarse como el Human be-in y será este evento el que dará comienzo al célebre Summer of Love.

hippies 4

El Verano del Amor fue un festival y concentración hippie celebrado en 1967 en San Francisco para conmemorar el nacimiento de esta contracultura. Este certamen estuvo apoyado por varias bandas de música de la época, como The Beatles, cuya canción “All you need is love” significó para este movimiento una oda a la libertad y la unidad. Gracias al Summer of Love Jefferson Airplane, The Doors, Pink Floyd, Jimi Hendrix y otros pudieron alcanzar la fama mundial.

Una de las mayores congregaciones hippies de la historia se produjo en elhippies 7 famoso Festival de Woodstock, que reunió a unas 500.000 personas y tuvo lugar en agosto de 1969 en una granja en Sullivan Country, en el Estado de Nueva York. Allí tocaron numerosos artistas como Richie Havens, Jimi Hendrix, The Who o Sly & the Family Stone. En el festival, el rock, el sexo y el consumo ciertas sustancias como el LSD y la marihuana eran prácticas muy habituales. Este evento fue quizá el culmen del movimiento hippie.

hippies 8

Los medios de comunicación de masas quisieron desacreditar a los hippies asociándolos con el asesinato de un joven de color por un miembro de una banda de motocicletas, en 1969, en California, mientras actuaban los Rolling Stones. También ligaron al asesino Charles Manson con este movimiento por tener el cabello largo y mantener numerosas relaciones sexuales. Estos escándalos desacreditaron el prestigio de esta contracultura y a partir de la década de los 70 finaliza en los Estados Unidos. Sin embargo, su influencia en las costumbres sexuales y culturales sobrevivirán y se irán expandiendo al resto del mundo.

 

Deja un comentario