La liberación sexual de los años 60

 

Por Evelio Reillo

La llegada del movimiento “Hippie” en los años 60 trajo consigo una serie de cambios enfocados al disfrute y la búsqueda de la reivindicación frente a los tabúes de la sociedad.hippies revolucion sexual

La liberación sexual fue parte de ese proceso de reivindicación. Hasta los años 60, el sexo estaba visto como una manera de procrear, en un marco de sociedad machista y posesiva, en el que no tenía cabida el disfrute ni su utilización como actividad de gozo.

La II Guerra Mundial trajo consigo un ambiente desolador en toda Europa. La nueva visión liberalista de los jóvenes supervivientes les llevó a experimentar y descubrir nuevas formas de diversión y evasión de la realidad, entre las que destacan las drogas y el sexo. Este, fue entendido como una nueva forma de expresar el amor libre y sin límites. Una alternativa de paz frente a toda la guerra que vivieron, una celebración de que seguían vivos.

La aparición de la píldora anticonceptiva en 1954 fue el detonante para que se pudiese producir una revolución sexual. Por primera vez, el sexo podía ser practicado sin riesgo a un embarazo, por lo que su finalidad cambiaba radicalmente. Los movimientos religiosos se opusieron a este nuevo invento, ya que iba en contra de los principios que siempre habían promulgado. Sin embargo, el cambio ya había llegado.

Las jerarquías impuestas hasta entonces caían con esta revolución. Por primera vez, una nueva generación no entendía de clases sociales, de conveniencias o de géneros (la homosexualidad era una auténtica aberración en aquellos años). Buscaban a través del sexo el rechazo a la violencia  y proponían relaciones igualitarias, libres y armoniosas entre los seres humanos.650_1200

Fue en los sesenta cuando surgieron los primeros locales y estudios relacionados con las relaciones sexuales.

Aparecieron los primeros bares de camareras que exhibían el busto desnudo (topless); la desnudez hizo acto de presencia en Broadway (Hair y Calcuta); William H. Masters y Virginia E. Johnson,  publican “Técnicas sexuales”. Su investigación aporta descubrimientos sobre el proceso de excitación femenina.

El gran ejemplo de que la revolución sexual era una realidad, fue la feria de arte y música celebrada en Woodstock, en 1969, en la cual se reunieron 450.000 personas al aire libre. Durante cuatro días, el lugar se convirtió en una mini-nación, en términos de desenfreno moral o hedonismo, es decir, sexo libre y en grupo y drogadicción. A pesar de la crítica y denuncia que tuvo el evento por parte de las autoridades, el mundo entero ya tenía una nueva visión, apoyada incluso por celebridades: “Vivimos en un mundo en el que nos escondemos para hacer el amor… Pero la violencia se practica a plena luz del día” (John Lennon)