Entrevista a Laura Corredor, herpetofóbica

fobiaLaura Corredor es una joven alicantina de 19 años con fobia a los lagartos y lagartijas. Este miedo le ha llevado a la necesidad de precisar ayuda profesional. En cierta medida es algo que condiciona enormemente la vida de Laura.

Hoy, desde Tarsius y continuando nuestra semana de fobias os traemos su historia.


¿Relacionas tu fobia con la “herpetofobia”, rama de la “zoofobia” que se relaciona directamente con el miedo a los reptiles y anfibios o solo te ocurre con lagartos pequeños o lagartijas?

Solo me ocurre con los lagartos pequeños y las lagartijas. Por ejemplo, las serpientes puedo verlas aunque me da asco tocarlas, pero no les tengo miedo. Algo parecido me pasa con las ranas. Además, este año he estado en México, donde hay muchas iguanas de gran tamaño y, aunque me daban respeto, podía acercarme bastante a ellas. Creo que lo que más miedo me da es que al ser pequeños y rápidos, no puedo controlar en todo momento dónde están.

¿Esta fobia la tienes desde tus primeros años o la has desarrollado con algún acontecimiento significativo?

Esta fobia la tengo desde hace aproximadamente 4 años y no sé exactamente a qué se debe. De hecho, recuerdo que en un campamento de verano cuando tenía 15 años dormía al lado de una ventana y una noche durante una actividad vi como había un lagarto al lado de mi ventana pero no me asusté, simplemente comenté que iba a entrar en la habitación. Es decir, que hace 4 años no tenía ninguna fobia a estos animales. Si es cierto que hay una escena de la película “Yo a Boston y tú a California” un personaje tiene un incidente con una lagartija que me impactó bastante.

¿Cómo llevas padecer esta fobia? ¿Te cuesta decir que la sufres?

No me cuesta en absoluto decir que tengo esta fobia ya que es un miedo irracional. Mucha gente se ríe cuando se lo cuento y siempre me dicen “pero si no hacen nada, se comen los mosquitos” y lo sé, pero es algo ajeno a la razón y a la lógica y la gente cercana a mi acaba comprendiéndolo.

¿Tu familia cómo lo lleva?

Para mi familia es difícil ya que vivo en el campo y en verano, que es cuando aparecen los lagartos, es complicado vivir conmigo porque siempre tienen que estar las puertas mosquiteras cerradas. Además, hay zonas de la casa en las que nunca estoy, como el sótano o el baño de la primera planta, ya que es fácil que ahí haya alguno. También es complicado porque por las noches no salgo a la terraza ni al jardín, por lo que nunca ceno con ellos. Por si fuera poco, cuando planeamos las vacaciones tienen que tener en cuenta el tipo de casa a la que vamos para que no haya lagartos.

¿Podrías explicarme la sensación que te invade cuando observas, piensas o hablas de las lagartijas? ¿Cómo te comportas? ¿Qué piensas?

Me entran escalofríos por el cuerpo, me pongo a llorar y necesito encerrarme en un lugar, cuanto más pequeño, mejor. Es más, en mi habitación, a la puerta le tengo puesto celo para que no pueda entrar nada por la rendija de abajo.

Por otro lado, cada vez que entro en casa durante los meses de calor miro todo el techo y las paredes para asegurarme de que no haya ninguna lagartija.

No pienso en nada cuando las veo. De hecho, si pensase racionalmente y lograse calmarme no actuaría como actúo. Pero en estos momentos es imposible para mí.

¿La fobia solo se presenta con la representación física del animal o también con conceptos asociados a él como colores, texturas, sonidos etc.?

Ver un lagarto tanto en persona como en una fotografía hace que me sienta mal, incluso un dibujo de la silueta me provoca cierto escalofrío. Además, no me gusta hablar del animal en sí porque me lo imagino y lo paso mal. Pero sin duda, el miedo es más intenso cuando los veo en persona, estén en libertad o no.

Háblame de tu recuerdo más intenso de fobia.

Tengo dos recuerdos: una mañana de verano estaba yo sola en mi casa y cuando fui a abrir las persianas del salón nada más levantarme se cruzó un lagarto por delante de mí. Subí a mi habitación y me quedé ahí hasta las 3 de la tarde que llegó mi madre de trabajar y lo buscó y lo mató.

Una noche volvíamos de cenar y al entrar en casa había un lagarto bebé y me encerré en la despensa durante hora y media, aunque mi madre ya lo había matado.

¿Cuál sería tu reacción y comportamiento frente a un cocodrilo o serpiente?

Nunca he visto un cocodrilo en libertad pero de encontrármelo sentiría el mismo miedo que el resto de personas en la misma situación. Puedo ver imágenes de ellos sin ningún tipo de asco, como si fuese un animal cualquiera.

Una vez, con 7 años, encontramos una serpiente en mi terraza y lo recuerdo como una situación bastante divertida en la que mi madre estaba muerta de miedo y los jardineros intentaban matarla. Si es cierto que su tacto me parece desagradable pero no provocan en mí la misma sensación que los lagartos.

¿Por qué has tomado la decisión de ir al psicólogo?

Porque en verano lo paso muy mal, me limita a la hora de hacer planes y quiero poder superar este miedo ilógico y creo que la mejor manera es yendo al psicólogo. De hecho, me está ayudando mucho.

¿En qué medida afecta esta fobia a tu vida diaria? ¿Te impide llevar a cabo alguna actividad?

En verano es muy complicado porque tengo que estar pendiente de todas las puertas y ventanas y no puedo disfrutar de mi familia todo lo que me gustaría. Además, a la hora estar con mis amigos también es un factor a tener en cuenta. Es decir, hay cosas que dejo de hacer por esta fobia.

Sin embargo, en invierno llevo una vida completamente normal y no me afecta en absoluto.

¿Padeces algún otro tipo de fobia?

No.

¿Tienes o has tenido alguna mascota?

Sí, tengo un perro desde hace 8 años.

¿Conoces a alguien que padezca algún otro tipo de fobia?

Una amiga tiene fobia a la muerte, llegando a temblar cuando piensa demasiado en el tema.

Otra conocida tiene fobia a los pájaros. En una ocasión, durante unas prácticas de coche, se quedó completamente parada en mitad de la carretera. Al parecer, su abuela tenía una granja donde mataba pollos y de pequeña ella veía como lo hacía.

¿Te has sentido alguna vez foco de burlas por ello?

Es normal que la gente se sorprenda y se ría de mí por eso. Incluso me mandan fotos por WhatsApp cada vez que se encuentran alguna lagartija, cosa que me molesta bastante porque me pone nerviosa y se toman como un juego algo que no lo es. De hecho, mi novio amenaza con regalarme uno por mi cumpleaños.

Por Mónica San Justo


Si quieres conocer otros tipos de fobias o conocer la tripofobia no te pierdas estos artículos.

Un comentario sobre “Entrevista a Laura Corredor, herpetofóbica

  1. Comparto totalmente la fobia de Laura.
    Soy de Mallorca y aquí hay un tipo de lagarto que aparecen en verano,les llamamos dragones,que son feos ,repugnantes,pequeños y rapidos,nada que ver con las lagartijas,estas no me producen la misma sensación,de noche van a las luces porque,a parte de mosquitos tambien se comen las palomitas de la luz,yo tambien tengo todas las ventanas con mosquitera y no es por los mosquitos.Os asombraria saber la cantidad de gente que siente la misma animadversión por los dragones,en mi familia somos 3 entre ellos mi madre y en cambio un hermano y una hermana que no sienten nada.Esta claro que no es hereditario.Las cucarachas,las culebras, las arañas e incluso las ratas,ni por asomo me producen la misma sensación.Aqui no hace falta vivir en el campo,incluso en el centro de la ciudad y en un piso alto,si hay terraza y macetas te puede aparecer uno.Bueno,gracias por la oportunidad de haber podido comentar,sobre una fobia siempre presente.

    Me gusta

Deja un comentario