¿Es realmente sano ser vegetariano?

Para complementar la pasada semana vegetariana hoy te traemos una entrada cargada de polémica. ¿Es realmente sano ser vegetariano?


 

La dieta vegetariana siempre ha creado muchas dudas respecto a si era saludable o no para el ser humano. Un vegetariano tiene la convicción de que está llevando una alimentación que además de beneficiarle a él, incrementa la protección natural para determinadas patologías.

El último en poner en duda las bondades de esta alimentación ha sido un equipo de la universidad médica de Graz (Austria) al afirmar que los vegetarianos no solo tienen peor calidad de vida, sino que además pueden llegar a contraer enfermedades físicas y mentales. El informe determina que los vegetarianos sufren el doble de frecuencia de trastornos de ansiedad o depresión, mientras que en cuanto a la calidad de vida, es más alta la de los carnívoros. “Nuestro estudio ha demostrado que los adultos austriacos que consumen una dieta vegetariana son menos saludables, tienen una menor calidad de vida y también requieren más tratamiento médico”, aseguran los científicos.

No obstante, este tipo de afirmaciones no han tardado en obtener respuesta por parte de colectivos vegetarianos y otro tipo de organizaciones que han recuperado estudios que afirman que ignorar los productos cárnicos es el mejor remedio para evitar enfermedades en el presente y en el futuro. Así, otro estudio publicado en febrero en JAMA Internal Medicine aseguraba que las dietas vegetarianas ayudan a mantener una presión sanguínea saludable y reducen el riesgo de hipertensión.

a

Los expertos ponen en duda la fiabilidad de este estudio de la Universidad de Graz (Austria). Desde la Sociedad Española de Dietética no creen que sea realmente perjudicial para la salud el ser vegetariano: “Lo que es perjudicial es comer mal, sea lo que sea. Hay vegetarianos que realizan dietas perfectamente sanas y personas omnívoras alimentándose a base de refrescos y comida rápida, con lo que su ingesta de alimentos es un horror. Sí que es cierto que al prescindir de alimentos básicos de la cultura occidental, como la carne, es más complicado y necesario informarse antes a fondo de hacerse vegetariano”, explican.

vegetarian-thanksgiving_hero
Plato vegetariano: Espinacas con bechamel

Lo cierto es que la mayoría de las personas declaran llevar una dieta “medianamente saludable”, lo que confirma nuevamente que la clave está en llevar una alimentación sana y equilibrada, sea cual sea el tipo de dieta.

b

En este informe nos gustaría exponer ambas posturas, la que defiende este tipo de alimentación vegetariana y la que no. Empezaremos por la primera. En cuanto a las dietas vegetarianas cabe destacar que son saludables porque reducen el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y cáncer. Como los  vegetarianos sacan algunas comidas de sus dietas, tienen que trabajar para añadir comidas que les proveerán los nutrientes encontrados en productos cárnicos. Al consumir una variedad de alimentos -incluyendo frutas, vegetales, y granos íntegros- se puede conseguir las vitaminas y nutrientes que necesitas de sustento que no provienen de fuente animal.  Se debe tener siempre en cuenta consumir suficientes minerales como el hierro,  el calcio o las vitaminas D y B12.

c

Los carbohidratos proporcionan energía y vitaminas para el cerebro y los músculos. Productos de grano, especialmente los granos íntegros, son muy importantes porque abastecen los carbohidratos, la fibra, y muchas vitaminas que tu cuerpo necesita.

–  La grasa es necesaria para que tu cuerpo se mantenga saludable y se puede ingerir mediante el consumo de frutos secos, aceite, o aguacate.

La proteína es necesaria para que tus músculos crezcan. Alguien que decida seguir una dieta vegetariana debe estar seguro de que consume suficiente productos altos en proteína como el arroz, los productos de soja, las lentejas… En el anterior esquema mostramos los alimentos dónde puedes encontrar altos niveles de proteína.

El hierro es importante para tu sangre. Se encuentra en los frijoles, semillas, productos de soja, cereales de desayuno, y las hojas de vegetales de color verde oscuro como la espinaca

El calcio es importante para formar huesos fuertes ahora y en el futuro . Se encuentra en productos lácteos como la leche, el yogur, y el queso. Tambien puedes encontrar fuentes de calcio de plantas como el broccoli, la calabaza, verdes con cuello, los frijoles negros, los frijoles blancos, la soja y el tofu.

La vitamina B12  es la única que solo puede encontrarse en animales, por lo que aquellos que sean vegetarianos o veganos tendrán que comer comidas que posean esta vitamina, como la leche de vaca o los huevos.

GetAttachment
Pintura reivindicativa en las calles de Madrid

De esta manera hay una serie de alimentos que se recomienda tener en la nevera a cualquier persona que haya escogido el estilo de vida del vegetarianismo y esos grupos de alimentos son los siguientes:

  • Frutas : Cítricos, melones, fresas, manzanas, frutas secas, etc
  • Verduras de hojas verde oscuro: Broccoli, col rizada, hojas de collar, espinacas, acelgas, etc.
  • Verduras naranjas o amarillo oscuro: Zanahorias, batatas, calabazas de invierno, etc.
  • Legumbres: Frijoles negro, azul marino, pinto o blanco (enlatado o seco); lentejas; garbanzos, hummus,etc.
  • Granos enteros y Pastas: Arroz, quinoa, avena, maíz, sémola, etc.
  • Productos de Soja: Leche de soja, edamame tofu (pequeños granos de soja verde), tempeh, etc.
  • Pescado: de cualquier tipo.
  • Sustitutivos de la Carne: Proteína vegetal texturizada, Seitán, Frutos secos y semillas, hamburguesas vegetarianas, etc.

En contraposición, hay otra postura que considera que abandonar el consumo de carne, sin embargo, tendría consecuencias tan profundas y variadas que pintar un panorama sin ella es complicado. Argumentan que alrededor de 1.300 millones de personas en el mundo viven de la ganadería, de los cuales, 987 millones son pobres, según la FAO. Como explica Pablo G. Toral, investigador en nutrición de rumiantes del CSIC, es la base de la economía para numerosos núcleos rurales, con un papel esencial en los países en desarrollo: “Para muchas personas del campo, principalmente en zonas más desfavorecidas, la cría de animales constituye una fuente inmediata de dinero en efectivo frente a la estacionalidad de las cosechas”. También el biólogo marino José Vicente Prieto explica que, en regiones como Galicia, quedarían amplias zonas despobladas. “Hay poblaciones costeras donde más del 60 % de la población vive de la pesca y del marisqueo, si a eso le sumamos los que viven de la ganadería, quedarían arruinadas regiones enteras. Además, ocasionaría un cambio salvaje en el ecosistema, cuyo resultado a lo mejor no nos gustaría. Se ha comprobado que una reducción del esfuerzo pesquero de depredadores como la merluza afecta muy significativamente a las especies de las que se alimenta”, afirma.

GetAttachment (1)
Antiguo Matadero de Madrid

Consideran que aunque el cambio de dieta fuera paulatino y se consiguiese recolocar a todas las personas que viven de la ganadería y la pesca, seguiría sin estar tan claro que dejar de consumir alimentos animales sea la panacea. En un mundo en el que más 2.000 millones de seres humanos están malnutridos, la FAO aboga por un mayor consumo de carne en determinadas zonas: “La mayor parte de quienes sufren carencias de micronutrientes viven en países de bajos ingresos. Las comunidades infectadas por el VIH/sida, las mujeres y los niños tienen especial necesidad de alimentos altamente nutritivos como la carne. Para combatir de manera eficaz la malnutrición y la subnutrición, deben suministrarse 20 gramos de proteína animal per cápita al día. Esto puede lograrse mediante un consumo anual de 33 kilos de carne magra o 45 de pescado o 60 de huevos o 230 de leche”. La organización matiza que un régimen vegetariano también puede ser saludable. Con él, sin embargo, es más complicado paliar esta malnutrición, ya que las proteínas vegetales no suelen tener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano y es necesario combinar distintas fuentes (legumbres y cereales, por ejemplo) para obtenerlas.

Además argumentan que para luchar contra la contaminación, de la que tanto se quejan los vegetarianos, manteniendo el consumo animal hay dos propuestas principales. Una es potenciar la ganadería extensiva en detrimento de la intensiva y otra mejorar la eficiencia de esta última.

Una vez expuesta estas dos posturas tan diferentes encontramos una tercera postura, más equilibrada que es la que defiende la buena alimentación independientemente de la forma de vida que escojas. Los nutricionistas Virginia Gómez y Aitor Sánchez coinciden: “Podemos tener una dieta omnívora que sea saludable o no, al igual pasa con una vegetariana”.

d

“Ningún alimento es imprescindible. Como las personas vegetarianas restringen ciertos grupos, carnes y pescado (además de lácteos y huevos en caso de los veganos), su dieta podría verse comprometida en algunos de los nutrientes de estos alimentos: la proteína, si hablamos de macronutrientes, y hierro, cinc, calcio, yodo y vitamina B12, sobre todo en veganos, en el caso de los micronutrientes. Pero insisto: una dieta vegetariana bien diseñada puede tener un aporte correcto de todos ellos”, argumenta Sánchez. Según Gómez, los vegetarianos suelen estar bien informados en nutrición y saben cómo combinar proteínas de cereales y legumbres para obtener todos los aminoácidos necesarios o suplementar su alimentación en caso de carencias de los elementos anteriormente citados.

Comer carne o no, insisten los nutricionistas consultados, no es bueno o malo. Lo que cuenta es el conjunto de la dieta. Sánchez explica, sin embargo, que las cantidades que consumimos no solo impactan por la presencia animal, sino por el desplazamiento de otros productos: “Si comemos más carne, apartamos consecuentemente otros alimentos interesantes, como el pescado o las legumbres”.

Nosotros, desde el blog, hemos querido comprobar cuál es la opinión de algunas personas de la calle entorno a este tema y para ello hemos elaborado un reportaje informativo a cerca de esta cuestión que os adjuntamos en el siguiente enlace:

Esperamos que este informe acerca de la salud y la alimentación vegetariana os haya sido de ayuda y os haya gustado y esperamos vuestra opinión en el apartado de comentarios. Un saludo.

Ariadna Ramírez Quintero y Almudena Pitto García

 

Vegetarianos a lo largo de la historia

Después de estas semanas tan ajetreadas por las advertencias publicadas por la Organización Mundial de la Salud cerramos esta semana temática vegetariana trayéndote ejemplos de celebridades que adoptaron forma de alimentación alternativa. Hay vegetarianos en todos los ámbitos profesionales: deporte, política, espectáculo, literatura, ciencia… Todos se han convertido al vegetarianismo por diversas razones, ya sean morales, éticas, espirituales o por gusto.

Para Mahatma Gandhi ser vegetariano trascendía del tema alimenticio para ser un tema espiritual.frase-la-grandeza-de-una-nacion-y-su-progreso-moral-pueden-ser-juzgados-por-la-manera-en-que-ellos-mahatma-gandhi-167329 Sostenía que comer
carne era inadecuado para la especie humana y que el progreso espiritual demandaba, en algún momento, abandonar la matanza de seres vivos animales para satisfacer las necesidades físicas.

PAULVEGETARIANO

Paul McCartney es uno de esos famosos acérrimos a su convicción de vegetariano. Siempre ha difundido su mensaje en contra del consumo de carne animal. “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todo el mundo se haría vegetariano”, una de sus muchas declaraciones a favor del vegetarianismo y del respeto de los derechos de los animales.

Pero Paul no fue el único Beatle vegeratiano ya que John Lennon y Ringo Starr tampoco consumían carne. Al igual que Michael Jackson, Bob Dylan y Prince.

        c0632e7ab29b3502cf24b8ba39d05569  michael-jackson                         3074378_640px  prince

Entre el mundo del cine actrices, actores y directores como Natalie Portman, Richard Gere, Tom Cruise, Cameron Díaz, Alec Baldwin, Morrisey, Pamela Anderson, Anne Hathaway o Woody Allen.

Bryan Adams cree que «la carne hace enfermar». Asocia su alimentación vegetariana a la fortaleza de su sistema inmunológico, ya que nunca ha estado seriamente. También Kim Bassinger se hizo vegetariana después de comprender el sufrimiento animal que conlleva la dieta tradicional.

79847-004-186AC6B6Albert Einstein Thomas Alva Edison fueron vegetarianos que defendían que la alimentación einsteinvegetariana incrementaba sus rendimientos cerebrales y mejoraba la supervivencia del hombre. Self-Portrait_Leonardo_da_Vinci

Por otra parte, Leonardo Da Vinci consideraba al hombre un ser animal por vivir de la muerte de otros.

Otro personaje archiconocido, pero esta vez del mundo de la ficción, también es una vegetariana reconocida. Hablamos de Lisa Simpson, la hija de Homer y Marge Simpson.

vegetarians-arent-healthier-new-study

Según Leo Tolstoi, «alimentarse de carne es un vestigio del primitivismo más grKafkaleon-tolstoiande».

Franz Kafka, tras convertirse al vegetarianismo  y durante una visita a un acuario, admitió «ya puedo contemplar a los peces puesto que no los como más».

Christian Morgenstern dice que «el número de vegetarianos aumentaría ilimitadamente si el hombre moderno tuviese que matar él mismo a los animales que le sirven de alimento».

Jane Goodall

Por último y no por esto menos importante nombramos a Jane Goodall, defensora de los derechos de los animales, es vegetariana por muchos motivos y no sólo por estar en contra de la crueldad con los animales. Lucha contra el impacto medioambiental, la desforestación, las hormonas y los antibióticos que se les administra a los animales.

Por Mónica San Justo

Nos despedimos esta semana de Tarsius no sin antes anunciarte que este lunes empieza la ¡semana Scientology!

¡No te la puedes perder!

La OMS y el consumo de carne

La transformación de esta carne englobaría todos los métodos de curación, salazón, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o conservación (jamón, cecina, hamburguesas, salchichas…). La cantidad segura de este tipo de alimento estaría entorno a 50 gramos diarios. España se está occidentalizando cada vez más y derivando a una dieta más y más cárnica (anglosajona) que siguiendo la dieta mediterránea (recordemos que en la mediterránea las carnes no están en primer lugar sino que su consumo es más bien mínimo).

Pero, ¿por qué es cancerígena?

Al parecer todo se remonta a la forma de cocinarla. Mientras que está en contacto con altas temperaturas (sartén, plancha o barbacoa) la carne roja está liberando sustancias químicas cancerígenas (hidrocarburos y aminas aromáticas heterocíclicas). Tampoco su consumo crudo es recomendable ya que aumenta el riesgo infeccioso y bacteriano. La forma más segura de consumo sería cocida o guisada.

Si quieres eliminar la carne de tu alimentación y cambiar de hábitos alimenticios a raíz de esta alarma de la OMS echa un vistazo a nuestras entradas semanales sobre el vegetarianismo.

Por Mónica San Justo

¡Conoce las mejores tiendas para vegetarianos de Madrid!

En este artículo te mostramos cuales son las mejores tiendas para vegetarianos, las más asequibles y cercanas a dónde vives. En ellas podrás encontrar todos los productos que en supermercados más convencionales te resulta complicado encontrar. Un mundo  para veganos, vegetarianos, ecologistas e incluso personas con intolerancia a ciertos alimentos; donde todo aquello que querías conseguir, está al alcance de tu mano. El ecologismo y los productos libres de explotación son, en este caso,  nuestros principales protagonistas.

Planeta Vegano es una tienda vegana en Madrid, en el barrio de Lavapiés, que ofrece productos 100% vegetarianos libres de explotación animal, es una alternativa ética, deliciosa y saludable de diferentes productos como embutidos, hamburguesas, quesos, chocolates, helados, bollería, pienso vegano, zapatos, cosmética, productos de aseo y limpieza, así como también una gran oferta de productos ecológicos y aptos para diversas intolerancias alimenticias, entre otras cosas más. Todo con el ánimo de promover el veganismo y ayudar a quienes están interesados en adoptar esta alternativa de vida.

Tiene además, la posibilidad de realizar compras a través de Internet en su Tienda Online, recibiendo el pedido en un plazo de48 horas. Puedes encontrarlo también en Facebook, Twitter, Instagram y Google +.

 

 Viva la Vida!  Es una tienda situada en La Latina,  experta en  comida para llevar dónde se paga por el peso de los productos.  Cuenta con pequeñas cajas con comida vegetariana, como pastas o tofu. Allí, además,  puedes comprar verduras y frutas frescas así como humus y guacamole. También cuenta con una buena selección de yogures. Cuenta, además,  con un mercado y un buffet en la misma calle, donde puedes disfrutar del mismo tipo de alimentos pero de forma diferente.

Lo vegano Online  es una tienda de productos veganos Online que no está en Madrid, concretamente está situada en Mallorca, pero realiza enviós a toda la península por 6,95 euros. Entre sus productos encontramos alimentos, superalimentos, bebidas, productos para el higiene personal, libros, ropa, alimentos para animales o utencilios para la cocina. En su página web también puedes consultar noticias relacionadas con el veganismo que van actualizando semanalmente y recetas para todo tipo de comidas, desde desayuanos, meriendas o cenas. Los puedes encontrar además en su cuenta de  Twitter y Facebook. Es la tienda de productos vegaones Online por excelencia, pues es la que más compradores y seguidores posee en nuestro país.

Sin título

Veggie Room es un pequeño comercio en la calle San Vicente Ferrer del centro de Madrid, donde se pueden comprar productos veganos (cien por cien vegetales) y libres de explotación. Al igual que el resto de tiendas anteriormente menciondas, posee productos de alimentación y también de higiene. Cuenta además con la posibilidad de hacer la compra Online de manera gratuita siempre que supere los 99 euros, y el envío tarda solo 24 horas.  Puedes seguirles en su cuenta de Facebook.

Sin título

Por último, no podemos olvidarnos de La Biotika, situada en el Paseo del Prado desdLABIOTIKAMENU2012e 1994.Además de tienda también es un restaurante donde puedes saborear las mejores recetas macriobióticas y veganas. Algo que la diferencia del resto es que cuenta con charlas y conferencias sobre estos temas a los que se peude asistir de manera gratuita. Su chef, Daniel Estrella lleva 15 años dedicándose a la comida vegana, y ha trabajo en Cambridge  y Reino Unido, ganándose ser uno de los cocineros más reconocidos en este ámbito.

«Comiendo violencia y muerte»

Por Diego Poderoso

Hace un mes comencé a plantearme hacer algo que siempre había querido hacer: pasarme al vegetarianismo. Nunca me había atrevido por varias razones como la influencia de mi familia en la comida diaria, la costumbre de comer carne y la falta de concienciación. Sin embargo, tras informarme y visionar documentales, me decidí a ello. Gary Yourofsky es un activista vegano que ha sido detenido más de diez veces por llevar a cabo movimientos a favor de la protección de los animales. El siguiente discurso conforma el punto de inflexión que me hizo volcarme a ello y cambiar mi estilo de vida. Tal y como pide él a los alumnos que le están escuchando, considero que debemos ver lo que ocurre en los mataderos ya que contribuimos a lo que ocurre en ellos.

Durante dos semanas he estado sin comer ningún tipo de animal y puedo confirmar que no ha sido duro. Lo realmente molesto han sido todas esas preguntas, consejos y opiniones del resto que parecen convertirse en una necesidad de cambiar mi nueva postura ya sea por culpabilidad, por falta de conciencia o por desprecio que generan actitudes diferentes a las establecidas como «normales». He estado expuesto a miles de sugerencias que se resumen en «si vas a hacerte vegetariano, no seas de los que critican a los que comemos carne» o «eso es antinatural, el ser humano come carne desde siempre». Y la que más me gusta: «¡qué bien que te hagas vegetariano! Yo no podría, me gusta demasiado la carne».

Todas y cada una de esas opiniones las he recibido sin sacar el tema. Simplemente, en comidas grupales me han ofrecido carne y me he negado. Entonces surge el porqué y he de explicarlo. Sin pedirlo, comienza el aluvión.

Por otra parte, el vegetarianismo y el veganismo existen, razones culturales aparte, por el maltrato animal tanto en granjas como en mataderos, el objetivo principal NO es oponerse al argumento de la cadena alimentaria. Es una forma de revelación ante el sistema capitalista y de protección de una de las principales víctimas de él, los animales.maxresdefault

Actualmente, en la era de la carne, parece más difícil que nunca dejar de comer animales. No obstante, no deja de ser una excusa más para no hacerlo. No debemos sentirnos culpables por haber estado tantos años consumiéndola, debemos sentirnos culpables de poder informarnos y actuar y no hacerlo.

Me encanta la carne, es un gran placer degustar una buena hamburguesa, un pescado al horno o unas alitas de pollo picantes. Aún así, no puede convertirse en un obstáculo para la ética. Al fin y al cabo, la supremacía del ser humano por encima del resto de especies es una concepción también humana, las especies tienen los mismos derechos independientemente del nivel de evolución. Consideramos la esclavitud, el racismo o el sexismo como comportamientos erróneos pero, ¿acaso los animales no están esclavizados? ¿las gallinas, vacas o cerdos encerrados en granjas para su explotación y futura ejecución no es esclavización?animales-mataderos-indonesia

Vegetarianos y veganos son de tal manera gracias a la información, por lo tanto,si aquellos que comen carne no desean colaborar, es necesario un feedback en ese respeto tan reclamado.

Quizá llegué un razonamiento que me convenza más pero, mientras tanto, seguiré siendo vegetariano y a día de hoy, puedo confirmar que es posible vivir sin comer carne con una concienciación previa o, simplemente, reflexionando y cambiando de la noche a la mañana.

«Caminando por ahí, como quien no quiere la cosa, como si fueran seres pacíficos que no causan daño a nadie, como si alimentarse de violencia y muerte fuera normal»

Entrevista a Belén Martín Ruiz

Esta joven de tan solo 20 años es un claro ejemplo del activismo actual que existe en torno al tema del vegetarianismo y la defensa de los animales. Es estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual  y colabora con asociaciones como “Igualdad Animal” o “Santuario Wings of Heart”. Con actitud valiente y luchadora, en las próximas líneas nos cuenta como es la vida de un vegetariano y cómo piensa y siente una persona que escoge esta forma de vivir

“EL VEGETARIANISMO ES ALGO QUE SE LLEVA EN EL CORAZÓN, YO YA NO ME IMAGINO OTRA FORMA DE VIVIR”

En septiembre de este año se cumplían tres años desde que tomase la decisión de dejar de comer carne para siempre y aunque reconoce que se vio influenciada por su hermana, que tan solo un año antes había tomado la misma determinación, admite: “Fue algo que decidí totalmente por impulso, el hecho de dejar de comer carne lo decidí  de la noche a la mañana porque realmente pensé, ¿por qué unos animales sí y otros no?”.

Confiesa que de pequeña era “muy asustadiza” con todo y por lo tanto también con los animales, pero a medida de ir creciendo rodeada de animales domésticos y sobre todo a raíz de tener a su perra Beky supo derribar sus miedos y empatizar, dándose cuenta de que los animales también sienten: “Cada vez que un animal se moría para mí era un drama y eso me hizo darme cuenta de que yo vivo con ellos y no ellos viven por mí”.

image1


En cuanto a la aceptación familiar considera que lo tuvo bastante fácil, al contrario que su hermana que comenzó haciéndose sus primeras comidas, aunque fue cosa de poco tiempo: “Ahora está totalmente implantado y respetado por toda mi familia, todos se preocupan y es genial”.

Para ella lo más fácil de ser vegetariana es que siempre tiene alguna alternativa para comer: “En España puedes ser vegetariano y alimentarte bien, aunque viajando por Europa te das cuenta de que en otros países está mucho más implantado, y que nuestro país cojea, sobre todo en el veganismo”.

Sin embargo, lo que considera más difícil es que la gente comprenda sus argumentos y sea capaz de no ver al ser humano en la cumbre de la pirámide    alimenticia:

“Que traten de entender mi postura, que es estar en armonía con el resto de seres vivos, es lo más difícil para mí”.

Reconoce que ser vegetariano es un cambio que está en el interior cada uno , en el que tienes que controlar lo que comes, pero no es un problema, pues cuenta con alternativas alimenticias sabrosas, fáciles de hacer y que poseen  muchos menos antibióticos, hormonas y grasas: “Yo a la semana como muy variado , y sí que supuso al principio un cambio para mí, pero a medida de que vas leyendo, informándote y sobretodo viajando y comiendo fuera, te das cuenta de que los horizontes se han abierto mucho”.

En nuestra sociedad, cada vez más gente es vegetariana, algo que la enorgullece, destaca además el ejemplo de deportistas como Serena Williams que es vegana y aun así realiza sus entrenamientos y competiciones con normalidad. Pero no obstante, no tolera a la gente que decide ser vegetariana por moda: “Creo que el vegetarianismo es algo que se lleva en el corazón y es una forma de vida, a la que no se renuncia, al fin y al cabo las modas mueren y yo ya no me imagino otra forma de vivir.”

En un futuro le gustaría ser vegana pero reconoce que ahora mismo no puede dar el paso, debido a que vive con sus padres y sería un sacrificio más grande: “Cuando pueda dar el paso lo daré, estoy segura, para  no depender en absoluto de ningún producto, de nada que no sea mío”.

Finalmente la entrevistada recomienda a todos los que no son vegetarianos el libro de Melanie Joy: “Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas”, para entender mejor esta forma de vida  y les recomienda: “Intentad mirar a través de los ojos de la empatía porque sentir nos hace  iguales, aunque no sientan del mismo modo sienten, y no somos nadie para privarles del derecho a sentir, y del derecho a ser libres”.

Almudena Pitto García